Cerámica y Loza Española

En esta página podrás encontrar toda la información sobre la Loza Doraza, Centros de Producción de Cerámica en España e industrias de cerámica a lo largo de los años.

Califal – siglo X y XI
Nazarí – siglo XII al XV

Loza Dorada

Su producción se inicia en el islam a partir del siglo IX, en los hornos de Mesopotamia, Irán y Egipto. A España llegó con la invasión musulmana de la península, introduciéndose su fabricación en el Al-Andaluz en el siglo X. Se pueden distinguir en su producción y tipología dos épocas. Califal y Nazarí.

Centros de producción mudéjares y moriscos en España

Valencia – Manises: La primera referencia de fabricación de loza dorada u “obra de maliqa” de técnica y estilo mudéjar, aparece en el prólogo del Regiment de la cosa pública, escrito y dedicado por el franciscano Eximeno en 1383 a los jurados de Valencia. Su producción se inició en el segundo cuarto del siglo XIV y se prolongó hasta su decadencia, en el siglo XVIII.

Aragón – Muel: Su producción comenzó a principios del siglo XVI con una clara dependencia ornamental en sus principios de Manises, creando posteriormente un estilo propio y peculiar más espontaneo y popular. Con la expulsión de los moriscos en 1609, desapareció también la producción de loza dorada, con la excepción de una breve fabricación realizada por unos alfareros cristianos llegados de Reus, en 1612.

Cataluña – Barcelona y Reus (Tarragona): La producción se inicia en la segunda mitad del siglo XV, y se prolongó hasta finales de la primera mitad del siglo XVII. Una forma de diferenciar ciertos platos decorados con motivos vegetales secundarios, en especial espiguillas, de los manufacturados en Manises, es la presencia en la mayoría de los casos de un umbo.

Andalucía – Sevilla – Triana: Su producción fue únicamente de azulejos dorados con la técnica de cuenca o arista   –moldes con zonas cóncavas separadas por líneas en relieve- introduciendo el dorado de reflejos metálicos como un color más. Se inició a finales de siglo XV o comienzos del siglo XVI, abarcando todo este último siglo, con temática ornamental de los tres estilos artísticos imperantes: mudéjar, gótico y renacentista.

Valencia – Manises
Aragón – Muel
Cataluña – Barcelona y Reus (Tarragona)
Andalucía – Sevilla – Triana
Alcora
Catalana
Fajalauza

Manises (Valencia): Además de su producción de loza dorada, en el siglo XVIII y XIX, se elaboró cerámica polícroma decorando platos y paneles de azulejos representando escenas populares.

Paterna (Valencia): Estuvo activa entre los siglos XIII al XVI produciendo cerámica de tipo mudéjar. Entre sus diversos tipos, sobresalen la cerámica verde y manganeso sobre fondo blanco vidriado, la de reflejos metálicos y la serie azul.​

Puente del Arzobispo: Eclipsada y confundida con la de Talavera de la Reina, alcanzó su esplendor en los siglos XVII y XVIII. Entre su producción de inspiración talaverana se distinguen las series de: mariposas, tricolor, La Encomienda, chinesca, polícroma popular, y las de origen alcoreño: puntilla de Bérain, colagallo y adormidera; y como series propias sobresalen: del pino, de la pajarita y de bandas horizontales.

Ribesalbes: Su producción se inicia a finales del siglo XVIII y perdura durante todo el siglo XIX. En su primera etapa presenta similitudes con la de su vecina Alcora y, posteriormente, características próximas a Manises.

Manises (Valencia)
Paterna (Valencia)
Ribesalbes
Talavera de la Reina
Talavera de la Reina
Teruel

Talavera de la Reina: Su fabricación comenzó en el siglo XVI y se prolongó hasta finales del siglo XIX. Alcanzó su esplendor en los siglos XVI y XVII. En la segunda mitad del siglo XVIII, con la emergente fábrica de Alcora, se produce un cambio en sus series decorativas originales aproximándose al estilo alcoreño. A lo largo del siglo XIX, comenzó su decadencia debido, entre otras razones, a la cada vez mayor competencia de Alcora y Buen Retiro, y sobre todo a la apertura de industrias con tipos de impresión calcográfica en Sargadelos, Cartagena y Sevilla. Entre sus series más destacadas, podemos citar:

  • Serie de Santiago – siglo XVI
  • Serie de las mariposas – siglos XVI y XVII
  • Serie de los recortes (ferroneríes) – siglo XVI, de influencia renacentista italiana, introducida en la península ibérica por artistas flamencos como Jan Floris.
  • Serie tricolor – siglos XVI y XVII
  • Serie polícroma (paleta de fuego) – siglos XVII y XVIII
  • Serie chinesca – siglos XVII y XVIII
  • Series alcoreñas – siglo XVIII

Teruel: Su comienzo data de finales del siglo XIV y se extiende hasta el siglo XVIII. En principio su iconografía era de influencia mudéjar, pasando a ser de Manises en el siglo XVI y a Talavera, Catalana y Alcora, en los siglos XVII y XVIII.

Industrias con impresión calcográfica en España durante el siglo XIX:

  • Cartagena: fábrica de loza La Cartagenera (1880-1883). Fabricaron servicios de mesa y otras piezas decorativas, en imitación de porcelanas.
  • La Cartuja de Sevilla-Pickman: fabricó loza fina y fue fundada por el británico Carlos Pickman en el monasterio de la Cartuja de Sevilla en el siglo XIX.
  • Sargadelos: la Real Fábrica de Sargadelos, fue creada a principios del siglo XIX por Antonio Raimundo Ibáñez y tras varias generaciones acabó cerrando en 1875.

Llámanos

Puedes encontrarnos en
+34 648 509 403
Lunes – Viernes (Cita Previa)

Pide tu cita previa

Si quieres que te asesoremos en la compra o venta de antigüedades, no dudes en pedir tu cita previa.

Escríbenos un email

Escríbenos al email
pedrosanchezbenavente@gmail.com
y pide tu cita previa.

Más de 50 años de experiencia

Especialidad en mueble de Alta Época, pintura española del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, armas y armaduras antiguas.

Colaboramos con

Federación Española de Anticuarios, Asociación de Anticuarios de Madrid y entidades dedicadas a apoyar a anticuarios.

¿Quieres contactar con nosotros?

Puedes escribirnos al email pedrosanchezbenavente@gmail.com o llamar al +34 648509403.

¿Quieres conocer más sobre el mundo de las antigüedades?

Si tienes cualquier duda o necesitas que te asesoremos en la compra o venta de antigüedades, no dudes en contactar con nosotros.